El cantautor argentino Facundo Cabral, quien fue asesinado a tiros ayer en la madrugada cuando se dirigía al aeropuerto de Ciudad de Guatemala, forjó una carrera musical que navegó entre la canción protesta, el compromiso social y la reflexión espiritual, con decenas de éxitos.
"No sé cómo pasó y por qué razón, porque Facundo es un hombre reconocido en todo el mundo y creo que nadie tiene un interés" en matarlo, dijo su representante, David Llanos, a periodistas en el sitio del crimen.
En el ataque, perpetrado por hombres armados con fusiles de asalto, salió herido de gravedad el empresario nicaragüense Henry Fariña, quien había contratado a Cabral para presentarse en su país y se encuentra entre la vida y la muerte en un centro asistencial de la capital guatemalteca.
Cabral, de 74 años y que viajaba en la parte delantera del vehículo, recibió múltiples impactos de bala y murió en el lugar del ataque, cometido el mismo día en que Argentina conmemoraba su declaración de Independencia.
Otro vehículo, en el que viajaban los guardaespaldas de Fariña, recibió unos 25 disparos, pero nadie salió herido.
El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, se comunicó vía telefónica con su par argentina, Cristina Fernández, a quien, además de expresarle sus condolencias, le informó que todas las evidencias, hasta el momento, muestran que "fue una acción planificada", informó el portavoz del mandatario guatemalteco, Ronaldo Robles.
Por su parte, el ministro guatemalteco del Interior, Carlos Menocal, dijo que "la historia construida a partir de la investigación" de los hechos indica que el objetivo de los criminales era el empresario Fariña, quien conducía el automóvil en el que viajaba Cabral.
Según Menocal, "Cabral había optado por irse al aeropuerto en los autobuses que ofrece el hotel (donde se hospedaba), pero a último momento aceptó el ofrecimiento del empresario".
Agregó que los sicarios se movilizaban en tres vehículos, uno de estos obligó a Fariña a reducir la velocidad, mientras que desde los otros se abrió fuego contra el automóvil donde iba el trovador.
Por su parte, el cónsul argentino en Guatemala, Enrique Vaca, anunció que los restos de Cabral serán llevados a su tierra natal en dos o tres días. "Creemos que se podría trasladar entre el lunes o martes porque se tiene que preparar el cuerpo y porque el caso está bajo investigación judicial", dijo.
Cabral había ofrecido dos conciertos en Guatemala, el martes y jueves pasados, y salió de su hotel con rumbo al aeropuerto internacional La Aurora, para viajar a Nicaragua, sobre las 5 de la mañana.
En el recital del martes, al que asistieron unas 5.000 personas, Cabral se despidió del público guatemalteco diciendo: "Ya les di las gracias a ustedes (...) y que después sea lo que Dios quiera, porque él sabe lo que hace".
Tweet |
0 comentarios:
Publicar un comentario